Laboratorio de Polímeros Terapéuticos

Responsable del Grupo:

Maria Jesus Vicent Docon

Jefe/a de Grupo

Presentación del grupo de investigación

Polímeros terapéuticos alcanzó la prueba de concepto clínica con 17 productos en el mercado y dos terapias de polímeros que llegaron a los diez medicamentos más vendidos en los Estados Unidos (Copaxone y Neulasta). Sin embargo, todavía existen oportunidades para expandir y desarrollar esta plataforma tecnológica en áreas tales como i) suministro de agentes anticancerígenos únicos / combinados contra nuevos objetivos moleculares, ii) desarrollo de nuevos materiales poliméricos con arquitecturas definidas y (iii) tratamiento de enfermedades distintas al cáncer, como la neurodegeneración. El laboratorio de Polímeros terapéuticos en el CIPF sigue enfocado en estas emocionantes áreas de investigación. Nuestra actividad de investigación comprende el diseño de conjugados poliméricos avanzados: novedosos nanofarmacéuticos terapéuticos y / o diagnósticos con aplicaciones en cáncer metastásico, neurodegeneración y regeneración de tejidos, entre otros. El desarrollo de vehículos biodegradables basados ??en polipéptidos, la aplicación de terapias combinadas y el diseño de nanoconjugados y sistemas híbridos para nuevos objetivos moleculares, representan algunos de los enfoques que seguimos para lograr tratamientos de polímeros terapéuticos específicos y efectivos para una variedad de enfermedades y trastornos. . Además, la implementación de herramientas cuantitativas para evaluar el destino in vitro e in vivo de la terapéutica de polímeros permite investigar cómo la conformación espacial afecta el tráfico, la farmacocinética y la biodistribución de todo el cuerpo, lo que permite la exploración de una variedad de aplicaciones clínicas.

Grupo de Investigación Consolidado
Imagen de grupo del grupo de investigación Laboratorio de Polímeros Terapéuticos

Métricas

Producción Científica

Se muestra en este gráfico el desglose por producto de la producción científica del grupo de investigación.

Evolución de publicaciones por Cuartiles

Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del grupo de investigación en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.

Factor de Impacto y Citas Totales

Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del grupo de investigación en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.

Campos de Estudio

Colaboraciones internacionales

Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el grupo de investigación en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.