Presentación del grupo de investigación
La corteza es la región más compleja y desarrollada del cerebro. Las funciones cognitivas superiores, los recuerdos, las emociones, todos dependen de la formación y función adecuadas de los circuitos corticales. Las alteraciones del cableado cortical a nivel neurítico o sináptico subyacen a diferentes patologías cerebrales: i) trastornos del desarrollo neurológico, como la esquizofrenia; ii) trastornos neurodegenerativos, como la enfermedad de Alzheimer; iii) lesiones cerebrales agudas provocadas, por ejemplo, por accidente cerebrovascular o trauma cerebral. Nuestro objetivo es comprender la estructura y función de los circuitos corticales en condiciones fisiológicas y patológicas. Específicamente, investigamos el papel de los genes vinculados a la enfermedad en el desarrollo y la conectividad de las neuronas corticales excitatorias / inhibitorias utilizando enfoques de vanguardia como la genética, la neurobiología molecular, el análisis morfo-funcional y la electrofisiología. En los últimos años, determinamos el papel del gen de riesgo de esquizofrenia NRG1 en las neuronas excitadoras / inhibidoras2,3,4. Actualmente, estamos investigando la función de señalización molecular subyacente NRG1 para identificar los efectores de este gen y los nuevos objetivos terapéuticos para tratar la esquizofrenia. Otro objetivo a largo plazo del laboratorio es aplicar nuestro conocimiento sobre el desarrollo de circuitos para estudiar la regeneración neuronal en el adulto: desarrollamos nuevos enfoques in vitro e in vivo para descubrir nuevos tratamientos que pueden ayudar a la recuperación de la función cortical en un accidente cerebrovascular o lesiones cerebrales.
Métricas
Producción Científica
Se muestra en este gráfico el desglose por producto de la producción científica del grupo de investigación.
Evolución de publicaciones por Cuartiles
Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del grupo de investigación en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.
Factor de Impacto y Citas Totales
Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del grupo de investigación en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.
Campos de Estudio
Colaboraciones internacionales
Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el grupo de investigación en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.