Laboratorio de Estrés celular y rutas de muerte programada

Responsable del Grupo:

Federico Lucantoni

Jefe/a de Grupo

Presentación del grupo de investigación

Para avanzar en nuestra comprensión de la resistencia al tratamiento y la progresión del cáncer, investigamos cómo se modulan las vías de muerte celular. Las células están constantemente expuestas a varios estímulos que pueden alterar su homeostasis. Para mantener su supervivencia, las células han desarrollado mecanismos complejos para responder a diferentes tipos de estrés. En nuestro laboratorio investigamos las vías de muerte celular mediante el uso de modelos 2D/3D y diversas técnicas de microscopía. Una de nuestras principales áreas de investigación se centra en explorar los roles alternativos de las proteínas BCL2. Estudios recientes han demostrado que estas proteínas regulan múltiples vías más allá de la apoptosis intrínseca, incluyendo el metabolismo mitocondrial. Nuestro objetivo es caracterizar las distintas funciones de las proteínas BCL2 en el cáncer y su relevancia en la resistencia al tratamiento y supervivencia. Otra área de investigación se enfoca en la entosis, una vía de muerte celular que permite a las células de cancer invadir activamente a otras células homotípicas. Si bien la entosis proporciona una ventaja de supervivencia para la célula huésped, tambien puede eliminar a la célula internalizada. Nuestro objetivo es investigar la importancia de la entosis y la muerte celular entótica en el contexto del cáncer, identificar nuevos estresores y estímulos que induzcan este proceso y descubrir herramientas químicas para modular la entosis.

Grupo de Investigación Emergente
Imagen de grupo del grupo de investigación Laboratorio de Estrés celular y rutas de muerte programada

Métricas

Producción Científica

Se muestra en este gráfico el desglose por producto de la producción científica del grupo de investigación.

Evolución de publicaciones por Cuartiles

Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del grupo de investigación en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.

Factor de Impacto y Citas Totales

Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del grupo de investigación en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.

Campos de Estudio

Colaboraciones internacionales

Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el grupo de investigación en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.