Regina Rodrigo Nicolás
Patologías Neuronales
h-index
24Currículum vitae
Se licenció CC. Biológicas en la Universidad de Valencia (UV) en el año 1998 obteniendo el
Premio Extraordinario Fin de Carrera. En el periodo 1999-2003 realizó su tesis doctoral en el grupo de Neurobiología del Centro de Investigaciones Citológicas, FVIB (Valencia). Durante su etapa predoctoral y parte posdoctoral realizó
tres estancias en el extranjero en el Hospital Saint Luc de Montreal (Canadá), en el Departamento de Neuropsiquiatría de la Universidad de Maastricht (Holanda) y en el Dpto. de Toxicología del Instituto Karolinska (Suecia). En el año 2003 se doctoró en CC Biológicas con sobresaliente Cum Laude en la UV. Ese mismo año recibió
el Premio-Medalla García Blanco para jóvenes investigadores. Tras su doctorado estuvo como investigadora en el grupo de Neurobiología donde continuó el estudio de las alteraciones de la neurotransmisión glutamatérgica debidas al fallo hepático. En 2006 obtuvo un contrato
postdoctoral Juan de la Cierva y trabajó en la patogénesis y diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas. En 2007 consiguió un
contrato Miguel Servet. De 2007 a 2009 estudió los mecanismos moleculares y celulares implicados en la encefalopatía hepática especialmente la inflamación y el estrés oxidativo. En 2010 consiguió un
nuevo contrato Miguel Servet en el grupo de BMCG del IIS-La Fe. Desde ese año dirige una línea de investigación centrada en la búsqueda de dianas terapéuticas antioxidantes y antiinflamatorias en modelos experimentales de degeneraciones hereditarias de retina y pacientes con retinosis pigmentaria (RP). Su
trayectoria investigadora se ha centrado en la transferencia clínica de los estudios en modelos experimentales de enfermedad. Ha estudiado diversas drogas antioxidantes y antinflamatorios en modelos animales de fallo hepático crónico o agudo, hipoxia perinatal o RP.
Ha sido
miembro del
comité organizador de varios simposios internacionales y del
Comité de Integridad del IIS La Fe. Es miembro de la Comisión del Animalario, de
la Unidad Mixta de Nutrición y Endocrinología y Dietética Clínica del IIS La Fe, del
European Retinal Diseases Consortium, de la
Usher Syndrome Coalition y del
CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER). Es
revisora de artículos en revistas internacionales y de
proyectos internacionales como The French Muscular Dystrophy Association (AFM-Téléthon) o The Research Grant Council of Hong Kong.
Ha participado o participa como
docente en distintos másteres universitarios: Máster Universitario en Nutrición Personalizada y Comunitaria (UV); Máster Universitario I+D en Biomedicina y Biotecnología; Experto Universitario en Organización y Gestión de la Docencia en Instituciones y Servicios Sanitarios (UCV); Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Visión (Universidad de Valladolid).
Hasta el momento ha sido
supervisora del TFG (4 estudiantes), el
TFM (ocho estudiantes) y la
tesis doctoral (un estudiante) de 13 estudiantes universitarios. En la actualidad supervisa dos tesis doctorales, dos TFM, un TFG y un técnico de laboratorio.
Ha sido
tutora de Prácticas por Empresa de la UV y de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) de 20 estudiantes, e instructora de formación de ciclos formativos de cuatro estudiantes. Es
autora/coautorade más de
60 publicaciones científicas en revistas internacionales (
índice h: 25,
1813 citas). Ha participado en más de
40 proyectos nacionales e internacionales. Participa en
tres ensayos clínicos y un
estudio con una empresa farmacéutica.
Métricas
Producción Científica
Se muestra en este gráfico el desglose por producto de la producción científica del investigador.
Evolución de publicaciones por Cuartiles
Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.
Factor de Impacto y Citas Totales
Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.
Campos de Estudio
Producción Científica
Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el investigador en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.